NOTICIAS - ACTUALIDAD
- Detalles
- Escrito por Tierra viva - Agencia de noticias
- Categoría: Qué pasa

La Legislatura provincial votó una resolución que desconoce la existencia del Pueblo Mapuche, pese a toda la evidencia histórica y antropológica. Fue el resultado de una campaña negacionista y discriminatoria encabezada por el gobierno de Cambia Mendoza. Con intereses mineros y petroleros detrás, los diputados mendocinos abrieron el camino a políticas y acciones racistas.
- Detalles
- Escrito por CPT
- Categoría: Qué pasa
Lideranças indígenas, do Baixo Tapajós, estiveram na capital federal para apresentar pautas como demarcação das terras, promoção de políticas de proteção aos povos originários e acesso a serviços de saúde e educação escolar indígenas
- Detalles
- Escrito por El País
- Categoría: Qué pasa
Furukawa y tres de los cinco dirigentes procesados, sentados en el banquillo por trata de personas con fines de explotación laboral. Se inicia el primer litigio penal por servidumbre del país

- Detalles
- Escrito por Base Investigaciones Sociales
- Categoría: Qué pasa
El inicio de año está marcado por una continuidad de la violencia contra las comunidades rurales por parte de civiles armados y agentes estatales que responden a los intereses del agronegocio. Al menos seis comunidades, indígenas y campesinas, fueron vícitmas de amenazas, desalojos y ataques según reporta el Observatorio de Tierra, Agronegocios y Derechos Humanos de BASE-IS.
- Detalles
- Escrito por IPDRS
- Categoría: Qué pasa
"El acceso a la tierra y territorio es un tema crucial para el desarrollo sostenible y la justicia social. Sin embargo, muchas comunidades en Sudamérica, enfrentan barreras para acceder y mantener su tierra y territorio."
"El acceso a la tierra y territorio es un tema crucial para el desarrollo sostenible y la justicia social. Sin embargo, muchas comunidades en Sudamérica, enfrentan barreras para acceder y mantener su tierra y territorio."
"La sistematización de casos es una herramienta poderosa para documentar las experiencias de las comunidades y compartir las lecciones aprendidas."
"En la plataforma del Movimiento por la tierra y territorio, las comunidades pueden visibilizar experiencias de lucha y tenencia digna de la tierra, ante todo tipo de actores, instituciones y empresas.
"La información recopilada a través de la sistematización de casos puede ayudar a los investigadores, defensores y formuladores de políticas a respaldar la tenencia de la tierra y la defensa territorial de muchas familias, comunidades campesinas y pueblos indígenas.
Por otro lado, el movimiento difundirá a través de sus distintos canales los casos sistematizados para sensibilizar al resto de la sociedad respecto al modo de vida campesino, indígena y afrodescendiente, su aporte a la soberanía alimentaria y al cuidado de la biodiversidad.
Además al sistematizar un caso obtendrás: reconocimiento de tu autoría, apoyo metodológico y edición de tu texto y visibilizarían de tu trabajo activista, académico o dirigencial.
Sistematizar casos de acceso a la tierra y territorio es una forma poderosa de apoyar la justicia social y el desarrollo sostenible. Si eres parte, conoces o trabajas con una comunidad que enfrenta problemas de acceso a la tierra y territorio, ¡registrar tus experiencias en nuestra plataforma!
Nosotros te brindaremos asistencia técnica para la elaboración del caso de principio a fin. ¡Trabajemos juntos y ayudemos a construir un futuro más justo y equitativo para todos!